Algún día este dolor te será útil

Hoy os traigo el origen y análisis de este precioso verso latino: dolor hic tibi proderit olim (traducido como “algún día este dolor te será útil”).

Este verso se encuentra recogido en la elegía XI del libro tercero de “Los amores” de Ovidio y dice así: «Perfer et obdura: dolor hic tibi proderit olim. Saepe tulit lassis succus amarus opem».




Se trata de un enamorado que padece el infortunio del amor no correspondido. Ahogado en su sufrimiento, en un intento de encontrar la fuerza y el coraje para soportar ese dolor, en un ánimo de vislumbrar un rayo de esperanza; se dedica estas alentadoras palabras: “Sé paciente y hazte duro: algún día este dolor te será útil. Un jugo amargo fortalece en mil ocasiones al viajero cansado.”

La utilidad de la ficción


¿Para qué puede servir algo que no es verdad? Muchos podrán llegar a pensar que la literatura no tiene utilidad alguna, dado que nos representa un mundo fingido que dista mucho de nuestras vidas. No obstante, ocurre que a menudo las personas solemos empatizar más con la ficción que con la realidad. De este modo, podemos conocer a gente que llora desconsoladamente con cualquier película o libro que le cuente una historia emotiva y, sin embargo, no derrama ni una lágrima al ver el telediario. ¿Por qué las personas lloran con más facilidad viendo una película que viendo el telediario? ¿Por qué tenemos esa conexión con la ficción que no tenemos con la realidad?

Actividades para un microrrelato

El efecto Quijote

Parecía buena idea: un chip intracerebral, un puerto USB y cualquiera podía enchufarse un libro electrónico e inyectarse en segundos el manual de la lavadora, el periódico, la Biblia o la Ilíada. Pero hubo un fallo: saturaron el filtro de la fantasía, el mecanismo por el cual nuestra mente diferencia lo real de lo ficticio. Ahora las calles están llenas de Julietas suicidas, D´artagnanes retadores, Ulises cegando Polifemos; y hétenos aquí, tú y yo mi buen Sancho, solos para detener tanta barbarie.

Miguel A. Román.


Actividades:
  1. Señala el argumento del microrrelato. ¿De qué habla? ¿Qué ha ocurrido?
  2. ¿Por qué se llama "El efecto Quijote"?
  3. Escribe un breve cuento o un ensayo sobre cómo sería el mundo si todos estuviésemos bajo este efecto. 

Farewell: un triste poema de Pablo Neruda

En Farewell Neruda nos expresa la despedida de un hombre que no está preparado para ser padre y abandona a la mujer que ha dejado embarazada. Y es que, él ama el amor de los marineros, que besan y se van, dejan una promesa y no vuelven nunca más...

1

Desde el fondo de ti, y arrodillado,
un niño triste, como yo, nos mira.

Por esa vida que arderá en sus venas
tendrían que amarrarse nuestras vidas.

Por esas manos, hijas de tus manos,
tendrían que matar las manos mías.

Por sus ojos abiertos en la tierra
veré en los tuyos lágrimas un día.

2

Yo no lo quiero, Amada.

Para que nada nos amarre
que no nos una nada. 

Cómo hacer un comentario poético en 4 sencillos pasos (ejemplo soneto de Quevedo)

Paso 1: Leemos el poema y extraemos el argumento
En este apartado presentamos el texto a comentar indicando su tema y su autor si lo conocemos. Aquí también podemos aportar algún dato histórico que conozcamos del texto como su fecha de publicación o alguna circunstancia especial que rodeara la creación del mismo. No obstante, no soy partidaria de los comentarios excesivamente dilatados y siempre doy prioridad a la capacidad de comprender el argumento textual que al conocimiento de los datos de fecha y autoría.

Paso 2: Divide y vencerás
Ahora vamos a dividir el poema por partes temáticas, es decir, vamos a extraer los subtemas y vamos a explicar de forma más detallada lo que quiere decir cada verso del poema señalando los recursos retóricos que encontremos. Esto lo verás mejor en el ejemplo de comentario que he puesto más abajo.

Paso 3: Tomamos medidas
Ha llegado el momento de la métrica. Si tienes dudas para medir los versos, puedes consultar estas otras entradas para refrescar la memoria:

"Utopía", una obra de Tomás Moro para reflexionar en el aula

Si una persona ciega no puede disfrutar del brillo de un diamante, ¿qué valor tiene entonces ese adorno? Ya lo decía Tomás Moro en su obra Utopía cuando hablaba de los coleccionistas de gemas y piedras preciosas:

«¡Tanto temen que una piedra falsa se imponga como buena a sus ojos! ¿Por qué, pues, disfrutar menos viendo una piedra artificial si el ojo no puede distinguirla de una auténtica? ¡Por Hércules, que tanto debieran valer una y otra ante vuestros ojos como ante los de un ciego!»

Un plato de comida alimenta tanto al ciego como al vidente, sin embargo, el diamante solo deleita la vista del segundo. ¿Acaso necesitamos para vivir diferentes cosas? ¿Acaso a los dos no nos sacia la comida el hambre, el agua la sed y las telas nos cubren del frío? Hoy me gustaría hablaros de esta maravillosa obra que Tomás Moro escribió a principios del siglo XVI para que podamos reflexionar acerca del valor de las cosas. Y es que, «ciertamente, cuando solo uno vive en el lujo y los placeres mientras a su alrededor todo son lamentos y gemidos, cuida de una cárcel y no de un reino».

Rebelión en la granja: una lectura didáctica y sencilla. Actividades tras la lectura

Rebelión en la granja es una parábola absolutamente genial para hacer reflexionar a sus lectores. Se trata de una novela corta fácil de leer, ya que presenta una narrativa bastante dinámica sin detenerse en pesadas descripciones que tan poco gustan al público no habituado a la lectura. Por este motivo, es una obra que resulta muy atractiva a aquellos que aún se están iniciando como lectores o simplemente a aquellos que les apetece leer algo pero que no sea demasiado cargante.

Esta fabulosa novela, escrita por George Orwell a mediados del siglo XX (1945) y que se concibió como una sátira de lo ocurrido en la Revolución rusa con el triunfo del estalinismo, puede aplicarse también hoy día a lo que ocurre en nuestra actualidad. Con su fina perspicacia, Orwell nos cuenta de qué manera el poder acaba corrompiendo al representante político más ideal y de qué modo el pueblo es embaucado a través de las palabras. Rebelión en la granja es una lectura indispensable para reflexionar acerca de la política y la sociedad.


ACTIVIDADES TRAS LA LECTURA
1. Explica cómo los cerdos emplean el lenguaje para manipular al resto de animales de la granja. Recuerda lo que ocurrió con los mandamientos.
2. Los cerdos eran los que mejor sabían leer, el resto de animales tenía dificultades. ¿Influyó esto en algo? ¿Es importante la educación?

¿Cuánta tierra necesita un hombre?, un cuento de León Tolstoi. Actividades tras la lectura

Érase una vez un campesino llamado Pahom, que había trabajado dura y honestamente para su familia, pero que no tenía tierras propias, así que siempre permanecía en la pobreza. "Ocupados como estamos desde la niñez trabajando la madre tierra -pensaba a menudo- los campesinos siempre debemos morir como vivimos, sin nada propio. Las cosas serían diferentes si tuviéramos nuestra propia tierra".

Ahora bien, cerca de la aldea de Pahom vivía una dama, una pequeña terrateniente, que poseía una finca de ciento cincuenta hectáreas. Un invierno se difundió la noticia de que esta dama iba a vender sus tierras. Pahom oyó que un vecino suyo compraría veinticinco hectáreas y que la dama había consentido en aceptar la mitad en efectivo y esperar un año por la otra mitad. "¿Qué te parece? -pensó Pahom- Esa tierra se vende, y yo no obtendré nada". Así que decidió hablar con su esposa.

-Otras personas están comprando, y nosotros también debemos comprar unas diez hectáreas. La vida se vuelve imposible sin poseer tierras propias.

Mester de clerecía: diferencias con el mester de juglaría.

Al hablar del “mester de clerecía” nos referimos al conjunto de obras poéticas con una forma estrófica fija, la cuaderna vía, realizadas durante el siglo XIII por clérigos. Hay que tener en cuenta que en la Edad Media el vocablo ‘clérigo’ no aludía únicamente al hombre que ha recibido anteriormente las órdenes sagradas, sino que este término hacía alusión a todo hombre letrado en oposición al hombre indocto, y especialmente al que no sabía latín, pues el autor del mester de clerecía, a diferencia de los juglares, escribía siguiendo las fuentes eruditas de la tradición culta, es decir, obras compuestas generalmente en latín.      

Una de las principales diferencias que se aprecian con el mester de juglaría es el empleo de una forma estrófica fija, la denominada cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo. Esta estructura métrica consiste en la redacción de estrofas de cuatro versos alejandrinos (de catorce sílabas) con una única rima consonante. Así pues, frente a la vacilación métrica juglaresca, las obras del mester de clerecía presentan una monotonía regular que el propio clérigo proclama como “gran maestría”: